Carta A Nuestros Heroes De La Patria, Fue Elaborada por Los Estudiantes De Las Instituciones Educativas De La Policia A Nivel Nacional, Con El Fin De Dar Gracias Por Sus Labores Prestadas
Muchas Gracias.
Frases Y Imaginacion
jueves, 15 de noviembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914-1917]. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico.
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. No será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos estén repletos de actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera Guerra, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el período en que, junto a actitudes diversas de rechazo a la guerra, afloren todas estas manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro.
No es ninguna casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social, ideológica, en definitiva histórica, del siglo XX: el periodo que va desde la Primera guerra del 14 al inicio de la Segunda en 1939. En esos 15 ó 20 años cuajan las experiencias del nuevo arte: unas pasarán rápidamente, otras quedarán incorporadas al arte para siempre, pero la revolución de las formas y de los contenidos se producirá, sin duda, a partir de aquellas vanguardias de los años 20.
[VER CUADRO HISTÓRICO]
[VER CUADRO HISTÓRICO]
Auge y crisis
Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra, llegan a su apogeo durante la década de los años 20, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30.
En esos años, los artistas vanguardistas se han enfrentado al mundo de ideas proveniente del pensamiento burgués: unos derivarán hacia el antiburguesismo de tipo fascista, como es el caso del futurismo italiano de Marinetti; otros volcarán su rebeldía en el movimiento proletario izquierdista. De esta forma, los dos grandes movimientos que marcarán el siglo XX, el fascismo-nazismo y el comunismo, serán expuestos y cantados en sus iniciales años de poder a través de una estética y unas formas vanguardistas. El caso más ilustrativo es el del surrealismo francés y su apuesta por la revolución comunista.Posteriormente serán ellos mismos perseguidos y prohibidos por los propios aparatos culturales de estado, como ocurrió en la URSS estalinista a partir de 1923 y en la Alemania nazi de 1933. En el primer caso, los poetas futuristas serán criticados a partir de la nueva estética realista y populista tras la guerra civil revolucionaria. En el segundo caso, los jerarcas nazis secuestrarán la pintura vanguardista que había caracterizado el renacer cultural alemán, considerada a partir de entonces como "arte degenerado".
La gran confrontación ideológica y militar de la década de los cuarenta, la Segunda Guerra, acabará con los vanguardismos. Sus restos o serán enterrados o derivarán en el arte moderno cuya expresión más genuina será el arte de Estados Unidos a partir de los años 40. El trabajo de fundamentar un nuevo concepto de arte y de literatura ya estaba realizado.
Ensayo :D
REPORTAJE
LA ADOLESCENCIA.
1. ¿Como consideras que ha sido tu adolescencia?
• Erika: Mi adolescencia ha sido buena ya que tengo un buena relación con mis amigos y con mi madre tengo una forma especial con ella, comparto con mis seres queridos y la trato de pasar al máximo.
• Paula: Mi Adolescencia no ha sido con exactitud la mejor ya y tengo mal entendido con mis amigos en incluso con mi madre.
• Valentina: Aunque no todo es perfecto llevo mi adolescencia de una manera sobre ó llevadera y para mi concepto se con entenderme con mis amigas y amigos.
2. ¿Como ha sido tu relación con tus padres durante esta etapa?
• Erika: Mi relación con mi mamá es muy buena ya que las dos nos tenemos la suficiente de tal manera que sabemos todo de la otra.
• Paula: Con mi mamá tengo ciertos disgusto ya que considero que ni la entiendo ni me entiende no es lo mejor pero lo trato de sobre llevar.
• Valentina: Con mi mamá no tengo gran confianza pero esto no significa que mi relación de madre he hija sea algo desastroso.
3. ¿Cómo es tu relación entre amigos?
• Erika: Mi relación con amigos es buena, por que no es perfecto todos tenemos diferencias pero me la llevo lo mejor que puedo con mis amigas.
• Paula: Existen ciertos disgustos por la forma de ser de ellos ya siendo niñas o niños y por mi personalidad.
• Valentina: Mi relación con amigas es muy buna ya que me la paso súper chebre con ellas y no hay cantidad de disgustos todo lo contrario algo muy bonito entre todas ellas y yo.
4. ¿Cómo ha sido tu relación con tus familiares?
• Erika: Me la paso muy bien con ellos tengo una personalidad que considera la cual puedo tener confianza con cada uno de ellos moderadamente.
• Paula: Con la familia de mi mamá es de gran cantidad que comparto con ellos y es muy buena la situación y con la de mi papá la relación es mayor ya que los tengo mas cerca de mi en especial abuelos y tíos.
• Valentina: Con mis abuelos maternos no es muy bueno pero de resto todo es muy bueno me comprenden me entienden y me aconsejan.
5. ¿Con que persona ya sea amigo o familiar te sabes comprender esta etapa de tu vida (Quien te aconseja)?
• Erika: Mi madre siempre ha sido mi mejor amiga, ya que es la persona a la que le tengo confianza durante toda mi vida.
• Paula: Mi madre pues la vedad es la mujer a la que mas le tengo confianza sea como sean las diferencias la quiero mucho y es las que aconseja.
• Valentina: Mi mamá y mi amiga Tatiana Una nena que mes escucha y me aconseja, y mi madre que es la persona que convive con migo y quiere en bien para mi
LA ADOLESCENCIA.
1. ¿Como consideras que ha sido tu adolescencia?
• Erika: Mi adolescencia ha sido buena ya que tengo un buena relación con mis amigos y con mi madre tengo una forma especial con ella, comparto con mis seres queridos y la trato de pasar al máximo.
• Paula: Mi Adolescencia no ha sido con exactitud la mejor ya y tengo mal entendido con mis amigos en incluso con mi madre.
• Valentina: Aunque no todo es perfecto llevo mi adolescencia de una manera sobre ó llevadera y para mi concepto se con entenderme con mis amigas y amigos.
2. ¿Como ha sido tu relación con tus padres durante esta etapa?
• Erika: Mi relación con mi mamá es muy buena ya que las dos nos tenemos la suficiente de tal manera que sabemos todo de la otra.
• Paula: Con mi mamá tengo ciertos disgusto ya que considero que ni la entiendo ni me entiende no es lo mejor pero lo trato de sobre llevar.
• Valentina: Con mi mamá no tengo gran confianza pero esto no significa que mi relación de madre he hija sea algo desastroso.
3. ¿Cómo es tu relación entre amigos?
• Erika: Mi relación con amigos es buena, por que no es perfecto todos tenemos diferencias pero me la llevo lo mejor que puedo con mis amigas.
• Paula: Existen ciertos disgustos por la forma de ser de ellos ya siendo niñas o niños y por mi personalidad.
• Valentina: Mi relación con amigas es muy buna ya que me la paso súper chebre con ellas y no hay cantidad de disgustos todo lo contrario algo muy bonito entre todas ellas y yo.
4. ¿Cómo ha sido tu relación con tus familiares?
• Erika: Me la paso muy bien con ellos tengo una personalidad que considera la cual puedo tener confianza con cada uno de ellos moderadamente.
• Paula: Con la familia de mi mamá es de gran cantidad que comparto con ellos y es muy buena la situación y con la de mi papá la relación es mayor ya que los tengo mas cerca de mi en especial abuelos y tíos.
• Valentina: Con mis abuelos maternos no es muy bueno pero de resto todo es muy bueno me comprenden me entienden y me aconsejan.
5. ¿Con que persona ya sea amigo o familiar te sabes comprender esta etapa de tu vida (Quien te aconseja)?
• Erika: Mi madre siempre ha sido mi mejor amiga, ya que es la persona a la que le tengo confianza durante toda mi vida.
• Paula: Mi madre pues la vedad es la mujer a la que mas le tengo confianza sea como sean las diferencias la quiero mucho y es las que aconseja.
• Valentina: Mi mamá y mi amiga Tatiana Una nena que mes escucha y me aconseja, y mi madre que es la persona que convive con migo y quiere en bien para mi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)